Microsoft separa Teams de Office en Europa para evitar posibles demandas según investigaciones
Microsoft ha tomado la decisión de separar Teams de Office en Europa con el fin de evitar posibles demandas por prácticas monopólicas. La medida se produce después de que Slack presentara una queja contra la tecnológica por vincular Teams a la suite ofimática, lo que podría llevar a una investigación antimonopolio.
Según informa Financial Times, Microsoft ofrecerá la opción de comprar Office sin Teams, lo que permitirá a los usuarios elegir si quieren o no utilizar la aplicación de comunicación y colaboración. La medida está sobre la mesa mientras continúan las conversaciones, aunque aún no se han dado detalles sobre cómo se implementará o si se aplicará definitivamente.
Microsoft 365 y la inclusión de Teams
Teams forma parte de Microsoft 365, la suite de aplicaciones que sustituyó a Office a finales de 2022. Aunque el paquete incluye las aplicaciones clásicas, la tecnológica decidió cambiar el nombre en un intento de reflejar la evolución de la forma en que las personas trabajan y colaboran en la actualidad.
La inclusión de Teams en Microsoft 365 ha sido una de las principales apuestas de la compañía en los últimos años, ya que la aplicación ha experimentado un gran crecimiento en el mercado de la comunicación y colaboración empresarial. Sin embargo, la decisión de vincularla a Office podría haber sido un error estratégico que ahora la tecnológica trata de corregir.
El riesgo de una investigación antimonopolio
La decisión de Microsoft de separar Teams de Office en Europa se produce después de que Slack presentara una queja ante la Comisión Europea por prácticas monopólicas. La compañía de comunicación y colaboración acusó a Microsoft de vincular Teams a Office para obligar a los usuarios a utilizar su aplicación en detrimento de otras opciones en el mercado.
Si la Comisión Europea decidiera investigar el caso y encontrara pruebas de prácticas monopólicas por parte de Microsoft, la tecnológica podría enfrentarse a multas millonarias y a la obligación de separar Teams de Office en todo el mundo. Por ello, la decisión de ofrecer la opción de comprar Office sin Teams en Europa podría ser una medida preventiva para evitar posibles demandas y sanciones.
En cualquier caso, la separación de Teams de Office en Europa supone un cambio importante en la estrategia de Microsoft y una muestra de la importancia que tiene para la compañía evitar posibles demandas por prácticas monopólicas en un mercado cada vez más competitivo.